
Colectivo formado en la capital del país. Ritmos caribeños amalgamados con jazz y sonidos psicodélicos que crean una paleta de gamas sonoras vibrantes, llenas de texturas y matices. Punta Diamante lleva en el nombre un ejercicio de resignificación en la identidad popular por el atrevimiento y la diversión, ofreciendo viajes emotivos y mentales.
Liliana García/ROLLING STONE MÉXICO
Desde lo profundo de la Ciudad de México suena con potencia Punta Diamante, una generosa banda
de 10 músicos que bien podrían haber nacido en Kinshasa, La Habana, Nueva York o Addis Abeba.
El repertorio de estos muchachos está enraizado en el afrobeat, el funk, el free jazz y los ritmos afrocaribeños. Una propuesta inusual y refrescante para los estándares chilangos.
El tema presentado aquí forma parte de su primer álbum, 'Afrodelia', editado en 2019 bajo el sello (((SONORAMA))). El vértigo y las llamaradas que surgen al escuchar a Punta Diamante demuestran un proyecto sólido que fue gestado desde 2010. Da la impresión de que Punta Diamante estuviera en la plenitud de su carrera y (por fortuna) apenas va el disco debut. Lo que nos espera.
FARENHEIT MAGAZINE
“Babuino Groove” is a cinematic, riveting high-speed chase that builds tension and mercifully releases the hounds. “Champ Fire” summons the ghost of Fela’s Egypt 80 and swims in the divinity of The Shrine in Laos. “Gelatin Lover” riddles, rocks, stutter-steps and sludges, leveling out somewhere between Frank Zappa and Texas Latin-funksters Brownout. AFRODELIA delivers a tremendous opening salvo and potent ritual in sound from Punta Diamante, a certifiably-raucous collective chopping down the walls of limitation from south of the border.
UPFUL LIFE
“Afrodita Vs. Tongonéele” da inicio al álbum debut de Punta Diamante, banda chilanga que ha perfeccionado un afrobeat transculturado que no sólo se condimenta de funk y free jazz, sino que de manera apropiada y natural incorpora música afroantillana como el mambo y abundantes pasajes de psicodelia. El lúdico título de la pieza hace justicia a la exuberante cadencia que lleva al escucha a una excursión musical repleta de sorpresas. Afrodelia de Punta Diamante ha sido editado en vinilo por (((Sonorama))), sello de Chicago que continúa apoyando la música bailable hecha con honestidad, alma y con harto sazón.
Roxyo Radio | VOCALO 91.1
“Great work by a sharp-edged ensemble from Mexico City – a group who start out in familiar territory of Afro Funk, then quickly take the music in directions of their own – which includes a bit of the psychedelia promised in the title! Instrumentation features the core Afro Funk modes of percussion and horns – but there's also these cool spacey touches on keyboards and electronics, used in ways that really trip out the grooves and keep things interesting – and some of the horn solos are pretty great too, nicely wild in all the right ways! Titles include "Champ Fire", "GElatin Lover", "Afrodita Vs Tongolele", and "Babuino Groove".
DUSTY GROOVES
“Punta Diamante, una bomba atómica de afrobeat, desde el más puro, hasta lo más experimental, a veces casi rayando en el free jazz y en otros momentos en el mambo. Guitarras, batería, congas y demás percusiones, saxofones, bajo, órganos y teclados… Increíble manera de despedirse del Hipnosis, con sonidos mexicanos tropicales que pusieron a bailar a la gran mayoría”.
Rodrigo Galindo Gómez/NEWSWEEK MÉXICO
“Punta Diamante es una banda de la Ciudad de México que define su música como Afrodelia; una amalgama de diferentes raíces musicales como el afrobeat, funk, free jazz, música afroantillana y rock psicodélico, que genera una paleta sonora genuina y rica en texturas, movimientos y matices”.
DEPÓSITO SONORO
“Sincronía y precisión combinadas en inagotables pasajes con sus respectivos puentes y obligados, mismos que todos los integrantes ejecutaban al tiempo, como si fuesen un solo ente emisor de energía y sonido”.
Alejandro Guerrero/NOFM-RADIO
“Congas, lengüetas, cencerros, bongós, pedales wah wah, llaves, cuerdas, platillos, gorros, sombreros, maquillaje, distorsión, cortinas de órgano eléctrico, gritos simiescos y una energía mestiza de intenciones tropicales o arabescas, son algunos de los componentes de la expresión artística de esta banda mexicana en busca permanente de escuchas.”.
Samuel Cortés/SECRETARÍA DE CULTURA